Estadísticas realizadas por especialistas de la salud, no hacen más que confirmar que en esta última década, ha aumentado el índice de pacientes, de los cuales, más de un tercio, padece trastornos funcionales a consecuencia del estrés, provocado, en la mayoría de los casos, por el actual ritmo de vida acelerado, así como la presión y la sobrecarga laboral, se ha convirtiendo, en uno de los males, que más afectan hoy en día a los habitantes de nuestra sociedad occidental.
Las personas que sufren de estrés, ven alterado su equilibrio psíquico-emocional desencadenando a su vez, con un desequilibrio del plano físico, pasando por:
- Tensiones y adherencias musculares.
- Disminución de las defensas inmunitarias.
- Ansiedad.
- Fobias.
Por ello, combatir el estrés, es labor de la medicina preventiva, combinada por especialistas de la psicología y por terapeutas de terapias alternativas.
Ya que el cerebro y el sistema inmunitario poseen un “lenguaje” químico común y, por consiguiente, una forma natural de hacer frente a este mal es el masaje relajante.
Este tipo de masaje permite recuperar el equilibrio psíquico y obtener una sensación de bienestar, al mismo tiempo que se cuida la piel.
Consecuencia pues, de esta tendencia y demanda en alza, de estos últimos tiempos, ha obligado a gerentes y profesionales de las terapias a buscar y escarbar en nuevas o recicladas formulas de masajes y tratamientos, que puedan cubrir las actuales demandas, que solicitan encontrar, en la terapia manual, junto con la aromaterapia y las técnicas terapéuticas emocionales, la cura, personalizada a cada individuo, confiriendo el resultado final, en un estado de bienestar mental y psíquico.
El terapeuta de masaje, a igual que en otras profesiones, sus herramientas son en primer lugar los conocimientos fisiológicos y anatómicos de ser humano, asi como de sus manos, como principal motor de trabajo, ejerciendo una serie de maniobras secuenciadas y protocolarias, que trabajan sobre el cuerpo del paciente, ejerciendo en cada caso y según la necesidad personalizada, el tratamiento más adecuado.
El masaje que se ejerce, puede ser mecánico o manual y en el caso de ser manual, también puede ser combinado con la ayuda de diferentes herramientas físicas como puedan ser: Gemas, bambú, lienzos, velas, moxas etc..
La mayoría de las técnicas y tipos de masaje que se ofertan en la actualidad, no son nuevas, sino… que se han rescatado de los orígenes y tradiciones de las culturas de otros países, integrándose y combinándose con nuestro método de trabajo.
Vipassana como escuela de terapias, ha elaborado esta propuesta de taller específico, en el que te enseña a incorporar a tu metodología de trabajo, herramientas manipuladoras y físicas con diferentes materiales, junto con técnicas de masaje de las distintas variantes de masajes exóticos.
Taller excepcional por su sencillez y elegancia protocolaria de integración emocional y espiritual, responsable del despertar de los sentidos, tanto del terapeuta que lo realiza y en especial del receptor.
Sandra Sánchez